El impulso del transporte público, el estacionamiento regulado, las restricciones de tránsito y la promoción de la bicicleta como medio de transporte, entre las medidas adoptadas para conseguir una copa más sostenible con una circulación más fluida y segura.

La Massana, 16 de agosto de 2023. La estación de Pal Arinsal, junto al departamento de movilidad, el Comú de la Massana, policía, bomberos y protección civil (CECOR), establecen el plan de prevención de movilidad con motivo de la Copa del Mundo de BTT, con la finalidad de continuar con los objetivos de sostenibilidad y conseguir una circulación fluida que evite el colapso de vehículos en la parroquia de la Massana, así como en todo el país. Por este motivo, se han realizado diferentes acciones, a cargo de la estación de la Massana, que permitirán hacerlo posible. La estación prevé acoger cerca de 60.000 espectadores y todas las medidas se han trabajado en base a esta cifra.

AUTOBÚS DE LÍNEA Y TRANSPORTE PARROQUIAL GRATUITO DEL 25 AL 27 DE AGOSTO PARA TODO EL MUNDO

El autobús de línea, procedente de Andorra la Vella hasta Arinsal y Ordino (L5 y L6), serán gratuitos del 25 al 27 de agosto y estarán disponibles para todos los ciudadanos y visitantes. Estas líneas vendrán reforzadas con un servicio de transporte privado que unirá La Massana con Arinsal, la llegada del Downhill y la llegada del Cross-country. Se habilitarán paradas estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso para disfrutar del acontecimiento con shuttles que permitirán acceder a Pal, de forma rápida y gratuita. Se deberá tener en cuenta que el acceso por carretera en coche estará restringido a los vehículos acreditados y a los 250 primeros vehículos por el aparcamiento de pago. Por lo tanto, el transporte público gratuito o lo telecabina de la Massana serán las mejores opciones.

Así mismo, durante los mismos días, también se pondrá a disposición de todo el autobús parroquial que ya es gratuito, y se sumarán otros medios de transporte de forma gratuita y con acceso directo a la Copa del Mundo, que permitirán aumentar la frecuencia de circulación y rotación. Ante la previsión de afluencia de más de 60.000 visitantes durante estos días, la estación hace un llamamiento para que no utilicen su propio vehículo y hagan uso de estos medios que se ponen a disposición de los espectadores. Estas medidas permitirán a los visitantes moverse de manera más eficiente y cómoda durante su tiempo a la parroquia de La Massana y a los sectores de las competiciones.

APARCAMIENTOS HABILITADOS, ZONA AZUL Y ACCESO PARA MOTOS

En el caso de asistir a la Copa del Mundo en vehículo propio, se debe tener en cuenta que los espectadores se encontrarán con restricciones y no todos podrán acceder a la parte más próxima en la Copa del Mundo. Hasta 250 vehículos podrán acceder hasta la zona de Amorriadors (aparcamiento del telesilla de la Sierra II) con un precio de 20 € por vehículo, y una vez completada el aforo, el acceso por carretera quedará cerrado y restringido. Las motos, también podrán acceder hasta la misma zona y podrán aparcar al mismo estacionamiento que los 250 coches. Las personas que suban con su vehículo propio para moverse podrán hacerlo accediendo por los caminos habilitados, remontes o incluso con los shuttles gratuitos. Recordemos que pueden utilizar los remontes con el Forfait de Temporada o adquiriendo el forfait de remontes habilitados.

Para todos los que quieran acceder hasta la Massana y llegar cómodamente con telecabina, se pondrán a disposición dos aparcamientos cubiertos en la Massana para clientes: La Closeta (aparcamiento del Común de la Massana) y el Farré Negre (aparcamiento de la telecabina). Además, se han habilitado dos zonas para aparcar los vehículos. La primera, la nueva zona industrial de la Borda Raubert, y la segunda, el aparcamiento de Arinsal, cerca de Les Berques. En cuanto a la zona azul, se realizarán cambios para poder dar el máximo de cabida a los vehículos. Así pues, en la zona azul del centro de la Massana, y la de después de la telecabina hasta la rotonda del campo de fútbol de la Massana, los vehículos tendrán que aparcarse en batería.

APARCAMIENTO PARA AUTOCARAVANAS

En cuanto a las autocaravanas, se han habilitado dos puntos de aparcamiento, puesto que no se podrá acceder a la carretera de Pal. El primer punto, el aparcamiento de sobre de Les Berques de Arinsal, y el segundo espacio se ubicará en la nueva zona urbanizada de Pal, pero el acceso estará mucho más restringido.

ACCESO CON TELECABINA, LA MEJOR SOLUCIÓN

La opción de la telecabina será sin duda la opción más cómoda y ágil. Todos los espectadores que dispongan de forfait de temporada (Norte Pass, Andorra Pass, Bike Park, Mountain Pass o forfait extraescolar) podrán acceder gratuitamente a los remontes habilitados durante el acontecimiento. En cuanto a los espectadores que no dispongan de ninguno, podrán adquirir su forfait por remontes con precios especiales en el siguiente enlace. Así mismo, este año, habrá que reservar plaza en las gradas durante el sábado 25 y domingo 26.

En cuanto a los riders del Bike Park, (hay que destacar que la parte baja del Bike Park seguirá abierta con un precio especial de 21,50 €/día), estos podrán acceder con normalidad a la telecabina y el horario será de 10 h a 17 h.

Estas son algunas recomendaciones para aquellos que quieran vivir la experiencia de la Copa del Mundo:

  • Llevar un calzado de montaña adecuado para poder andar cómodamente con seguridad. Recomendación de Protección Civil: “Protegeos del sol: la protección solar, el sombrero y las gafas son esenciales para salir a la montaña en verano. Proteged especialmente los niños para evitar insolaciones”.
  • Utilizar el transporte público gratuito, porque es una opción sostenible y eficiente para llegar a la estación.  
  • Utilizar otras opciones para moverse por el área de la Copa del Mundo, como la telecabina y los shuttles. Los caminos estarán señalizados para que los clientes puedan desplazarse a pie si lo desean.

Estas alternativas permitirán evitar aglomeraciones y garantizar una buena movilidad para todo el espacio del evento.

Acceso carretera + autocaravanas

Corte carretera

Material